a) El estudio del Derecho en general, tanto nacional como internacional y comparado, especialmente aquel que afecta directamente a la mujer y a la familia.
b) Promover la adecuación de normas legales a la época actual, dentro de los principios de equidad y justicia, elevando a los poderes públicos las mociones, propuestas, proyectos y sugerencias que fuesen necesarias.
e) La promoción de la mujer, dentro de sus respectivas profesiones, y particularmente de las tituladas y licenciadas en Derecho.
Dichos principios constitutivos han sido llevados a la práctica de forma inmediata a la vez que se realizaba una gran tarea divulgativa dando a conocer nuestra actividad y nuestra labor jurídica celebrando conferencias y actos públicos.
En el seno de la Asociación se han organizado diversos grupos de trabajo, entre ellos un grupo de trabajo encargado de estudiar y proponer las pretendidas reformas legislativas, siendo dos miembros de nuestra Asociación los llamados a formar a formar parte en 1.971 de la Comisión General de Codificación, principalmente encargada de elaborar un detenido estudio para la Reforma del Código civil.
Tras la elaboración del Anteproyecto de Ley, en la que participó con entusiasmo nuestra Asociación y con verdadero éxito en sus enmiendas, culminaron los trabajos con la aprobación de la Ley de 2 de mayo de 1.975, que recogía gran parte de las propuestas elevadas por nuestros miembros, obteniéndose así grandes logros sociales. Mediante la promulgación de la referida Ley por primera vez se reconoció en España a la mujer "libertad y capacidad de obrar en el orden jurídico", y se eliminaron numerosas discriminaciones tanto de índole civil como mercantil que hasta entonces restringían la capacidad de actuación de las mujeres.
Posteriormente, se ha venido consagrando la participación jurídica y la influencia de los dictámenes y recomendaciones de la A.E.M.J. obteniendo nuevos frutos legislativos, pues las más recientes modificaciones y reformas sobre el derecho de familia, en materia de filiación, patria potestad y régimen económico del matrimonio, que fueron aprobadas mediante la Ley de 13 de mayo de 1.981, reflejan el claro espíritu de la aportación ideológica de nuestra Asociación.
Asimismo, la labor jurídica también se ha proyectado en otras áreas y disciplinas del Derecho, tanto en ámbito público como privado, sobre todo en el Derecho de la Cultura, auspiciado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y en el Derecho Aeronáutico y de la Aviación Comercial, al tener socias miembros de estas instituciones que han desarrollado su vida laboral en Líneas Aéreas y formar parte de Organismos Internacionales colaboradores de la UNESCO y de la Comisión de Cultura del Consejo de Europa.
Respecto al área de las nuevas tecnologías aplicadas al Derecho contamos con la valiosa aportación de expertas en Derecho Informático e Informática jurídica, Cumplimiento normativo (Compliance), GDPR - LOPD, protección de datos, LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico) y Derecho de la Ciberseguridad.
En definitiva, actualmente y dados los avances obtenidos en el campo legislativo, resulta necesario que la actividad de la Asociación se perfile ahora, más que nunca, en la aplicación práctica de las mejoras obtenidas y en la formación del colectivo femenino. Se viene, pues, trabajando para erradicar las injusticias y discriminaciones que aún sigue sufriendo la mujer tanto en el orden laboral, como familiar y social, y proporcionándole los medios para su incorporación a la vida activa de la sociedad.
Ámbitos generales de actuación:
- Asesoramiento jurídico gratuito para la mujer ofrecido por Letradas en ejercicio asociadas, en el que se ofrece información sobre los más variados temas jurídicos, tanto judiciales como extrajudiciales, destacándose las consultas sobre crisis conyugales y/o parentales, violencia contra la mujer, sucesiones y extranjería.
- Participación en los más importantes Congresos, Foros, Organizaciones e Instituciones de ámbito jurídico tanto a nivel nacional como internacional:
• Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas que se celebra en la sede de Nueva York y en las Conferencias y reuniones de trabajo que a lo largo del año se desarrollan en las distintas oficinas Europeas de las Naciones Unidas.
• Comisión Nacional de la Mujer
• Unión de ONG 'S Mujer Sigo XXI.
• Foro por la Justicia del Consejo General de la Abogacía Española.
• Observatorio de la Justicia del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, participando en las comisiones de trabajo de familia, civil, Mercantil, laboral, penal y violencia de género.
• Congreso estatal de Mujeres Abogadas.
• Asociación Española de Abogados de Familia. (AEAFA)
• Federación internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas.
• Lobby Europeo de Mujeres.
• Programa "Conoce tus derechos" para la población mayor: Convenio de colaboración suscrito en Septiembre de 2009 entre la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, el Ilustre Colegio de Abogados de la Comunidad de Madrid y la Asociación Española de Mujeres Juristas.
• Asesoría Jurídica para las mujeres de Tres Cantos (Madrid) hasta el año 2005.
• Propuesta de creación del Centro de Coordinación de Puntos de Encuentro familiares.
• Participación en la campaña de la Comisión europea contra la diferencia de retribución entre hombres y mujeres.
• Conferencias, Ponencias y mesas redondas impartidas en el Salón de Actos de la Casa de la Mujer del Instituto de la Mujer y en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid:
• "Uniones de Hecho: realidad actual y perspectivas legislativas".
• "Valoración de la Ley de Protección integral contra la Violencia de Género y aplicación práctica de la orden de Protección".
• "Novedades legislativas relativas a la ampliación del derecho a contraer matrimonio a parejas homosexuales y la reforma de la Separación y Divorcio".
• "La Unidad de Europa. Nuevos horizontes de la Abogacía".
• "El Abogado ante el Arbitraje de Derecho privado"
• "La Administración de Justicia"
• "La Protección del Medio Ambiente".
• "Ley de técnicas de reproducción asistida"
• "Derecho de visitas de los abuelos"
• "Guarda y custodia compartida"
• "El Testamento Vital en la Comunidad de Madrid"
• "Los juicios rápidos"